ENFERMERÍA MEDICO-QUIRURGICA

Bienvenidos a este blog en el que hablaremos de la asignatura de enfermería médico-quirúrgica y expondremos una gran selección de temas como van a ser bibliografías de manera semanal, cuestiones resueltas de la materia y casos prácticos. En el blog encontraras diversas opiniones las que causaran posibles debates, ya que lo formamos varios de los futuros profesionales de la enfermería.

domingo, 16 de noviembre de 2014

CIERRE DEL BLOG

CIERRE DEL BLOG DE ENFERMERÍA MÉDICO QUIRÚRGICA - FACULTAD DE ENFERMERÍA DE ALBACETE - UNIVERSIDAD DE CASTILLA LA MANCHA.


BEATRIZ FUSTER LOPEZ:
   -->CUESTIONARIOS: 6
    -->PRÁCTICAS: 4
    -->BIBLIOGRAFIAS: 9

GLORIA MORA RODRIGUEZ:
     -->CUESTIONARIOS: 6
    -->PRÁCTICAS: 4
    -->BIBLIOGRAFIAS: 9

JOSE IGNACIO LOPEZ CEBRIAN:
    -->CUESTIONARIOS: 6
    -->PRÁCTICAS: 4
    -->BIBLIOGRAFIAS: 9

LUCIA MARTINEZ MARCILLA:
    -->CUESTIONARIOS: 6
    -->PRÁCTICAS: 4
    -->BIBLIOGRAFIAS: 9

MARIA ISABEL NAVARRO OLIVER:
   -->CUESTIONARIOS: 6
   -->PRÁCTICAS: 4
    -->BIBLIOGRAFIAS: 9

TRAUMATISMOS:CONTUSIONES Y HERIDAS

Desde este enlace os podréis descargar el trabajo:

https://drive.google.com/file/d/0B6IjTAAamFvMc0otME5RQ2hPUzA/view?usp=sharing

sábado, 15 de noviembre de 2014

PRÁCTICA 4

OSTOMÍAS

Una ostomía es una apertura artificial de un órgano interno en la superficie del cuerpo, creada quirúrgicamente. La nueva apertura al exterior que se crea en la ostomía recibe el nombre de estoma.

Las ostomías pueden realizarse con dos fines distintos, para la eliminación de materiales orgánicos y como vía de entrada de nutrientes en el organismo:
 *Ostomías de nutrición: son una vía abierta de alimentación cuando hay alguna causa que altera el normal funcionamiento del tracto digestivo. Pueden ser realizadas a distintos niveles por medios de sondas o catéteres.
 *Ostomías de eliminación: es la exteriorización del intestino a través de la pared abdominal, con el objeto de crear una salida artificial para excreción de las heces.

Dependiendo de los órganos implicados, se clasifican en: ostomías de derivación intestinal (colostomía, ileostomía, cecostomía) y ostomías de derivación urinaria (urostomía, nefrostromía, vejiga ileal):
*Colostomía: es la exteriorización del colon a través de la pared abdominal, mediante intervención quirúrgica, suturando la piel, con el fin de crear una salida artificial para el contenido fecal.  Estas colostomías pueden ser:
   -Colostomías permanentes son aquellas en la que el tránsito intestinal no se puede restablecer con posterioridad ya que el segmento distal del colon ha sido extirpado. Las causas mas frecuentes son carcinoma de recto y ano.
   -Colostomías temporales son aquellas que se realizan para resolver la fase aguda de algunas enfermedades en cirugía de urgencia, para evitar la aparición de complicaciones en caso de que las suturas fracasen tras algunos tipos de intervenciones quirúrgicas.
Existen varios tipos de colostomías temporales dependiendo del tipo de intervención quirúrgica realizada:
          ·Colostomía en asa: se exterioriza un segmento móvil del colon y se mantiene en el exterior mediante una varilla o tutor.
          ·Hartmann: se realiza en situaciones en las que se considera necesario resecar una parte del colon. 
          ·Devine: se exteriorizan los dos extremos del colon de forma separada, formando dos estomas diferentes, uno elimina heces y el otro recibe el nombre de fístula mucosa.
          ·Paul Mikuliez (cañón de escopeta): se realiza después de resecar un segmento del colon, uniendo los dos cabos entre sí a nivel de la cara posterior, quedando un estoma funcionarte y una fístula mucosa.
*Ileostomía: es el abocamiento del intestino delgado a nivel del ileon a la pared abdominal. Se localiza en la parte inferior derecha del abdomen.
*Ureterostomía: es la exteriorización de los uréteres a la piel. Puede ser unilateral, si se aboca en un solo uréter o bilateral si se aboca los dos.




Cuidados de las ostomías:
Los sistemas colectores son los que se utilizan para recoger de manera cómoda y eficaz las excreciones intestinales y urinarias. Este formado por:
-Una parte adhesiva que se pega alrededor del estoma, debe tener un poder de adhesión que garantice la movilidad del portador a la vez que previene la irritación de la piel periostomal.
-Una bolsa para recoger los productos de desecho. Según el tipo de vaciado los sistemas son:
*Bolsas cerradas, no se pueden vaciar, se desechan cada vez que se cambian. Llevan un filtro para salida de gases evitando el mal olor.
*Bolsas abiertas, se pueden vaciar en su extremo inferior y volver a cerrar para continuar su uso. Pueden llevar o no llevar filtro.

Según el sistema de sujeción los sistemas son de 1 pieza, 2 piezas y 3 piezas.
La higiene del estoma se realiza con agua tibia, jabón y papel. Se hacen movimientos suaves y circulares desde el interior, hacia el exterior.
La colocación del sistema se realiza siempre de abajo hacia arriba por si emite alguna excreción. Y los discos se deben cambiar cada 3 días, sin embargo, la bolsa varias veces al día.

Las complicaciones de las ostomías pueden ser inmediatas o tardías:
-Complicaciones inmediatas
*Necrosis: aparece cuando se produce obstrucción del flujo sanguíneo al colon con el que se realiza el estoma.
*Dehiscencia: es la separación mucocutánea a nivel de las suturas entre el estoma y la piel periostomal que puede afectar a una pequeña parte o a toda la circunferencia del estoma.
*Hundimiento: se produce cuando hay un deslizamiento del intestino hacia el interior de la cavidad abdominal.
*Edema: puede surgir en el postoperatorio inmediato y también a largo plazo. El estoma presenta dimensiones mayores y aspecto pálido. Si el edema es importante puede ocasionar un alto grado de disfunción.
*Perforación o fistulización: puede estar producida por una recidiva de la enfermedad inflamatoria y por iatrogenia.

-Complicaciones tardías
*Prolapso: es la protusión de un asa intestinal sobre el plano cutáneo del abdomen a través del orificio del estoma.
*Estenosis: es la disminución progresiva de la luz del estoma.
*Granuloma: es una protuberancia epidérmica periostomal formada por pequeñas masas carnosas que aparecen alrededor del estoma como consecuencia de una irritación cutánea persistente, causada por puntos de sutura no retirados a tiempo.
*Dermatitis periostomal: es una alteración de la piel que circunda el estoma que puede aparecer tanto de manera inmediata como tardía.
*Disfunción sexual.


BIBLIOGRAFÍA 9

BIBLIOGRAFÍA 9: APENDICITIS


Williams L, Hooper P. Cuidados de enfermería de pacientes con trastornos gastrointestinales inferiores. En: Williams L, Birnie V, Remington R. Enfermería medicoquirúrgica. 3ª ed. México: McGrawHill; 2007. p.724-725.

Para la última bibliografía voy a hablar de la apendicitis, ya que hace 15 días me operaron de apendicitis y es una patología muy normal, como pude comprobar cuando me operaron a mi, ya que en esa misma noche operaron a 5 personas más de apendicitis y creo es muy importante saber identificarla bien y operarla a tiempo para que no haya complicaciones (como me ocurrió a mi).

Como nos muestra el libro y ya sabemos, la apendicitis es la inflamación del apéndice, la saliente pequeña, semejante a un dedo, que está unida al ciego del intestino grueso. Debido al pequeño tamaño del apéndice se puede presentar obstrucción, lo cual acentúa la susceptibilidad de infección. El proceso inflamatorio resultante produce una elevación de la presión intraluminal del apéndice.

Los signos y síntomas más comunes son fiebre, aumento de leucocitos y dolor generalizado en la parte superior del abdomen, dentro de las primeras horas del inicio del trastorno; el dolor se localiza casi siempre en el cuadrante inferior derecho en el punto de McBurney, a la mitad de la distancia entre el ombligo y la cresta iliaca (este es uno de los síntomas más característicos), estos síntomas vienen acompañados de otros menos frecuentes, nauseas y vómitos (como me sucedió a mi) y anorexia.
Al explorar al paciente se encuentra rigidez muscular abdominal leve (resistencia), ruidos intestinales normales y dolorimiento local del rebote (aumento del dolor cuando se libera la presión después de la palpación) en el cuadrante inferior derecho del abdomen. El paciente puede mantener la pierna derecha flexionada para estar cómodo y presentar mayor dolor si se estira la pierna.

Las pruebas diagnosticas que se utilizan son: una biometría hemática completa que revela un aumento de leucocitos y recuento de neutrófilos y el estudio con ultrasonografía o tomografía computerizada que revela un crecimiento en el área del ciego.

A continuación nos explica como en la intervención terapéutica al sujeto se le mantiene en ayuno y se somete a la operación de inmediato, a menos que haya evidencia de perforación o peritonitis. Adoptar la posición de semi-Fowler puede ayudar a reducir el dolor mientras se determina el diagnóstico. El personal prepara al paciente para la apendicectomía.
Si el apéndice esta roto, se inician líquidos intravenosos y tratamiento con antibióticos y la intervención se puede retrasar por 8 horas o más. Se evita el uso de un paño caliente en el abdomen debido a que el calor puede aumentar la inflamación y el riesgo de rotura.
Después de la operación, el paciente permanece normalmente en ayunas hasta que el funcionamiento gastrointestinal regresa y, si el apéndice esta roto, es posible que se coloque una sonda bucogástrica o nasogástrica para descomprimir el estómago. Cuando regresa la función intestinal, la dieta al principio es liquida y se avanza según lo tolere el paciente. Se deben registrar los signos vitales y datos abdominales para reconocer signos y síntomas de peritonitis.


Por último vemos como las posibles complicaciones son la perforación (el dolor es intenso y la temperatura se eleva por lo menos a 37.7º), absceso del apéndice (colección localizada de pus separada de la cavidad peritoneal por el epiplón o el intestino delgado) y peritonitis, por lo general se tratan con antibióticos parenterales y drenaje quirúrgico.

BIBLIOGRAFÍA 8

BIBLIOGRAFÍA 8: PANCREATITIS AGUDA

Williams L, Hooper P. Cuidados de enfermería de pacientes con trastornos de hígado, vesícula biliar y páncreas. En: Jeffries J. Enfermería medicoquirúrgica. 3ª ed. México: McGrawHill; 2007. p.766-769.

El tema que he buscado para la penúltima bibliografía ha sido la pancreatitis aguda, vista en clase junto a la pancreatitis crónica. He elegido esta porque me parece interesante y creo conveniente hablar de ella. El libro que he escogido explica detalladamente el trastorno además de añadir consideraciones muy curiosas.

Como nos explica el libro y hemos visto en clase, la pancreatitis es la inflamación del páncreas, esta puede ser aguda o crónica y cada una de ellas tiene cursos diferentes y se consideran trastornos diferentes.

La pancreatitis aguda la inflamación del páncreas parece que se debe a un proceso llamado autodigestión. Tenemos que recordar que el páncreas normalmente secreta enzimas digestivas y que estas se pueden activar mientras se hallan todavía dentro del páncreas y empiezan a digerirlo y se activan cascadas químicas, la tripsina destruye el tejido pancreático y produce vasodilatación. Conforme aumenta la permeabilidad capilar, se pierde líquido hacia el espacio retroperitoneal, lo cual provoca choque.

A continuación, el libro nos explica que la pancreatitis se relaciona más veces con el consumo excesivo de alcohol pero también se debe a enfermedades biliares como la colelitiasis (cálculos biliares) o la colangitis (inflamación de los conductos biliares), los medicamentos como los diuréticos tiacídicos, estrógenos, opioides, corticoesteroides y calcio sérico excesivo por hiperparatiroidismo son las causas menos comunes.

Los principales signos y síntomas son dolor abdominal sordo (que se localiza casi siempre en la línea media justo por debajo del esternón, con irradiación a la columna vertebral, espalda y flanco), resistencia, abdomen rígido, hipotensión o choque, y dificultad respiratoria por acumulación de líquidos en el espacio retroperitoneal. La localización y el grado de dolor indican el área del páncreas afectada y, en cierto modo, el grado de afectación. Comer empeora el dolor. Se puede tener fiebre de bajo grado, membranas mucosas secas y taquicardia.

Como podemos leer en el libro, las posibles complicaciones son hemorragia, colapso vascular periférico e infección.

Las pruebas diagnósticas suelen ser: comprobación de los valores de amilasa sérica y urinaria, lipasa sérica, glucosa, bilirrubina, fosfatasa alcalina, deshidrogenasa láctica, colesterol, potasio, etc…

Por último el tratamiento de la pancreatitis aguda depende de la intensidad de síntomas. El tratamiento esta enfocado en el mantenimiento de apoyo de vida hasta que se resuelva la inflamación, además de prevenir y tratar las complicaciones.


BIBLIOGRAFÍA 7

BIBLIOGRAFÍA 7: CIRROSIS


Swearingen P. Trastornos hepáticos y biliares. En: Groff K. Manual de enfermería médico-quirúrgica, intervenciones enfermeras y tratamientos interdisciplinarios. 6ª ed. Barcelona: Elsevier España; 2008. p.691-702.


He escogido el libro “Manual de enfermería médico-quirúrgica, intervenciones enfermeras y tratamientos interdisciplinarios” para hacer esta bibliografía ya que explica de una manera detallada y sencilla la cirrosis hepática.

Como nos explica el libro la cirrosis es la cicatrización y funcionamiento deficiente del hígado, con resultado de muerte celular. Es la última fase de la enfermedad hepática crónica. La cirrosis es el resultado final del daño crónico al hígado causado por hepatopatía crónica.

Los tipos de cirrosis que puede padecer un individuo son:
-Cirrosis alcohólica: está relacionada con el consumo excesivo y prolongado de alcohol, el cual supone el 50% de todos los casos de cirrosis. La definición histológica de esta forma de cirrosis es cirrosis macronodular.
-Cirrosis postnecrótica: está relacionada con antecedentes de hepatitis viral de tipo VHB o VHC o lesión hepática por fármacos o toxinas. La definición histológica de esta forma de cirrosis es cirrosis micronodular.
-Cirrosis biliar: está relacionada con una retención crónica de bilis e inflamación de los conductos biliares, el cual representa el 15% de los casos de cirrosis. La definición histológica de esta forma de cirrosis es cirrosis mixta, que puede subclasificarse de la siguiente manera:
 * Cirrosis biliar primaria (CBP): enfermedad inflamatoria de los conductos biliares intrahepáticos.
 *Cirrosis biliar secundaria (CBS): se debe a la obstrucción crónica del flujo biliar.

A continuación se describen los signos y síntomas más comunes de la cirrosis hepática (el 40% no presenta síntomas y en los que se manifiestan suele ser fatiga, debilidad, perdida de peso, prurito, fiebre, anorexia…) , se debe hacer una exploración física al paciente con esta patología y se deben de tener en cuenta los antecedentes al hacer el diagnóstico (si consume alcohol en exceso, si padece hepatitis de tipo B o C, etc).


Por último nos muestra que se deben de realizar ciertas pruebas diagnósticas (hematología, bioquímica sérica, coagulación, análisis de orina, biopsia hepática, esofagografia, estudios radiológicos, esofagoscopia, EEG), esta parte esta extensa y detalladamente en el capítulo del libro.

CUESTIONARIO 6

CUESTIONARIO 6

1. Establece diferencias entre hepatitis A y C


Hepatitis A
Hepatitis C
Transmisión
Vía fecal-oral
Vía parenteral
Período de incubación
2-6 semanas
2 semanas – 5 meses
Personas con mayor riesgo
Niños y personas mayores que viajan a zonas con higiene insuficiente
Adictos a drogas por vía parenteral, profesionales de la salud
Prevención
Buena higiene, vacunación
Evitar conductas de riesgo, no hay vacuna efectiva

2. Establece la cronología de aparición de los síndromes hepáticos
-Hipertensión portal: Se produce por la compresión y destrucción de las venas portales y hepáticas provocando obstrucción del flujo de sangre a través del sistema portal.
-Varices esofágicas: Dilatadas e hinchadas como consecuencia de la hipertensión portal produciendo sangre.
-Edema periférico: Se produce por la reducción de la presión oncótica debido a la alteración hepática para sintetizar la albúmina.
-Ascitis: Es la acumulación de líquido seroso en la cavidad peritonal o abdominal.
-Encefalopatía hepática: Es la incapacidad del hígado para transformar el amoniaco en urea de manera que este se acumula en la sangre, llegando al cerebro produciendo síntomas neurológicos de toxicidad.
-Síndrome hepatorrenal: Se caracteriza por insuficiencia renal elevada de desechos nitrogenados en la sangre.
-Icteria: Es una alteración de la función de los hepatocitos con compresión de los conductos biliares.

3. ¿Cómo se trata la diverticulitis?
Cuando no es complicada se trata a base de dieta y antibióticos y cuando es complicada se procede a la hospitalización y a la cirugía.


viernes, 14 de noviembre de 2014

PRACTICA 4

OSTOMÍAS


En la última práctica que realizamos de la asignatura Enfermería Médico-quirúrgica 1, vino una enfermera especializada en pacientes ostomizados del centro hospitalario universitario de Albacete.

En esta práctica se comenzó describiendo lo que era una estoma la cual se define como una salida artificial a la piel de un órgano o víscera en un punto diferente al orificio natural de excreción. Estas pueden realizarse tanto de manera temporal (para restablecer su función posteriormente) o permanente.

Además nos explicó diferentes tipos de ostomías, donde se suelen localizar (siendo las más frecuentes la colostomía, yeyunostomía, ileostomía, urostomía, cecostomía). Para proceder a realizar estas ostomías casi siempre se lleva a cabo en pacientes con cáncer de colon, Enfermedad de Crohn, malformaciones congénitas, etc.

Por tanto el objetivo principal de la realización de las ostomías puede ser o bien digestivos (Se aboca parte del intestino delgado o grueso a la piel, creando una vía de salida artificial de heces) o de eliminación.

Los estomas digestivos pueden ser de diferentes tipos:
-          Estoma terminal.
-          Estoma en asa o laterales.
-          Estoma en cañón de escopeta (Colostomía).
-          Estoma tipo Divine.
Tras el ingreso del paciente, se procede a realizar el marcaje, antes de 
bajar al quirófano observando al paciente tanto sentado como tumbado para que luego la colocación de las bolsas sea fácil tanto para la enfermera como para el paciente. Para ello se busca el sitio idóneo para realizarla. Según nos dijo la enfermera hay que evitar la arcada costal, cintura, prominencias óseas, cicatrices y pliegues.

El sitio más adecuado se encuentra en el musculo recto, entre el pubis, la cresta iliaca anterosuperior y el ombligo. De este paso va a depender posteriormente la calidad de vida del paciente.

Más tarde se procede a la colocación de las bolsas y para ello es necesario los siguientes materiales:

-          Bolsa (esta puede ser cerrada o abierta y cada una de ellas además pueden ser de un pieza, de dos piezas o de tres piezas). Cambiarlas mínimo una vez al día.
-          Disco.
-          Plantilla medidora del estoma (es importante que el tamaño sea el correcto para evitar la pérdida del contenido que salga por el estómago por otros partes que no sea a la bolsa colectora).
-          Pasta niveladora y tiras de resina moldeable.
-          Crema barrera, protectora,…
-          Placas adhesivas para protección de la piel.
-          Pastillas gelificantes.
*La ventaja de las bolsas de 2 piezas es que puede cambiarse la bolsa sin tener que sustituir el disco a diferencia de la de 1 pieza. Todas las bolsas tienen que tener productos para cubrir las irregularidades de la piel, polvos protectores cutáneos y pastas barreras.

Para ello se tiene en cuenta el sistema de protección de la piel, el sistema de fijación, el filtro y la bolsa recogida.

Durante la colocación de todo el material, es muy importante que la enfermera enseñe al paciente como realizarlo de manera adecuada, ya que posteriormente al alta del hospital el paciente deberá realizarlo por sí solo.

El procedimiento para el cambio de dispositivo es el mostrado por dicha fotografía que lo explica perfectamente:





(Se realiza siempre de arriba abajo por si se emite alguna excreción).

Cada vez que se retire y se vaya a volver a colocar la bolsa, es necesario la higiene del estoma la cual se lleva a cabo con agua y jabón y el secado de una toalla.

Finalmente hay determinadas complicaciones con las ostomías que son:

-          Complicaciones inmediatas: necrosis, dehiscencias, hundimiento, hemorragia, edema,         infecciones y sepsis, oclusión,…
-          Complicaciones tardías: prolapso, estenosis, granuloma, dermatitis periostomial,…
-          Incluso a veces se pueden producir disfunciones sexuales.


PRACTICA 4

BIBLIOGRAFIA 9



PANCREATITIS AGUDA

Raigal Caño AI, Sánchez Rodríguez P. Pancreatitis aguda. En: Cruz Acquaroni MM, González Gómez IC. Compendio DAE de Patologías. Colección De la A a la Z. 2ª ed. Madrid: Difusión Avances de Enfermería (DAE); 2009. p. 628-630.

DEFINICIÓN

La pancreatitis aguda consiste en una inflamación aguda, de inicio repentino, de más o menos intensidad, en la que, tras el episodio, se recupera la forma y la función de la glándula por completo, si el enfermo sobrevive. El mecanismo principal que desencadena la inflamación es, por alguna causa, la alteración en los mecanismos de control de la secreción de enzimas, produciéndose una secreción "hacia adentro" de la propia glándula en vez de hacia el duodeno, originándose una verdadera autodigestión del páncreas y en ocasiones de órganos vecinos.  La gravedad del cuadro depende de la afectación de órganos vecinos y de la existencia de complicaciones locales, lo que puede tener una importante repercusión en el estado general del paciente e incluso causarle la muerte.

ETIOLOGÍA

La litiasis biliar y el alcoholismo suponen un 80% de los casos; el medio sanitario, la causa más frecuente es la litiasis biliar y se da con más frecuencia en mujeres. El consumo continuado de alcohol constituye un 35% de los casos y es más frecuente en hombres. Hay un 10% de casos idiopáticos y el resto son secundarios a otras causa.




MANIFESTACIONES CLÍNICAS

El dolor abdominal es el síntoma más frecuente; típicamente es epigástrico, irradiado en forma de cinturón y llamativamente desproporcionado respecto a los escasos hallazgos en la exploración física abdominal. Se suele asociar a abolición de los ruidos intestinales y es frecuente la distensión abdominal. Además, se producen vómitos, hipotensión, fiebre, ascitis, derrame pleural y, en algunos casos, shock.

PRUEBAS DIAGNÓSTICAS

  • En sangre están elevadas la amilasa pancreática, la lipasa y las enzimas de colestasis (lo que orienta a un origen biliar); el grado de leucocitosis da idea de la gravedad de la inflamación.
  • Para completar el diagnóstico se recurre a la radiografía abdominal simple y a la ecografía, así como a una tomografía axial computarizada (TAC) e incluso una resonancia magnética nuclear (RMN) para descartar complicaciones locales (necrosis, abscesos, pseudoquistes).
  • La colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE) sería diagnóstico-terapéutica si la etiología fuera biliar.

CONSIDERACIONES PARA LAS ENFERMERAS

La atención y los cuidados de las enfermeras deben centrarse en varios aspectos en este tipo de pacientes:
  • Alimentación/hidratación: pueden presentar náuseas y vómitos biliosos, así como una mayor sequedad de mucosas por la intolerancia oral.
  • Movilidad: suelen estar en reposo, pero pueden movilizarse en la cama.
  • Sueño/ansiedad: imposibilidad para descansar adecuadamente por el proceso y los procedimientos terapéuticos; control del dolor.
  • Higiene corporal/integridad de la piel: pueden presentar imposibilidad para efectuar la higiene corporal por sí mismos.
  • Necesidad de información sobre el proceso y educación sanitaria.
  • Requerimientos terapéuticos: administración de medicación.

BIBLIOGRAFÍA 9


Rayón E. El paciente con abdomen agudo. En: Rayón E, Del Puerto I, Narvaiza MJ, Guisado Barrilado R. Manual de Enfermería Médico-Quirúrgica. Vol I. Madrid: Editorial Síntesis, S.A. 2001. p. 272-275.

Esta ultima bibliografía voy a hablar acerca de lo visto el día 10/11/2014 en clase, ya que me pareció muy interesante el apartado del abdomen aguda en el cual hicimos un gran repaso de lo dado a lo largo de la asignatura enfermería medico quirúrgica 1.
 BIBLIOGRAFIA 9

El abdomen agudo define un situación clínica de urgencia caracterizada por el inicio súbito de síntomas abdominales consistentes generalmente en dolor, nauseas o vómitos, cambios del ritmo intestinal y alteración de las funciones genitourinarias. Se trata de una situación muy comprometida para resolver.

El diagnostico es muy difícil, por ello en su valoración debe tenerse en cuenta tres principios básicos.
1)      Diferencias entre abdomen agudo medico y quirúrgico.
2)      Actuar con rapidez.
3)      Intentar llegar a un diagnostico etiológico exacto.

Su etiología son numerosas, pero suelen ser parecidas a las estudiadas durante el dolor abdominal. Ej: cólicos, gastroenteritis, apendicitis, ulcera, diverticulitis,…

Hay diferente tipos de abdomen agudos, entre ellos destaca el inflamatorio (peritonitis y apendicitis), obstructivo (obstrucción intestinal, hernia), el hemorrágico (embarazo ectópico, quiste del cuerpo lúteo, aborto clandestino), el traumático (lesión traumática, retroperitoneales traumáticas), perforación (colecistitis perforada, ulcera por perforación) y  no especifico.

En la valoración se ha de preguntar por la intensidad del dolor y la localización, si hay vómitos, un cambio de deposición, episodios como apendicitis, ulcera,… anteriormente diagnosticas.

Se exploran el estado general y los signos vitales, se realiza un examen cardiopulmonar y unas inspecciones meticulosas del abdomen.


En cuanto a los procedimientos diagnósticos destaca la radiografía simple del abdomen y el hemograma completo.

BIBLIOGRAFÍA 8

Smeltzer S.C, Bare B.G. Función metabólica y endocrina. De: Brunner y Suddarth. Enfermería Medicoquirúrgica. Vol I. 10ª ed. México: McGraw-Hill Interamericana Editores S.A; 2005. p. 1248-1253.


En cuanto a las manifestaciones clínicas, se caracteriza la pancreatitis crónica por ataques recurrentes de dolor abdominal superior y dorsalgia intensos, acompañados de vómitos. Además de disminución del peso.

miércoles, 12 de noviembre de 2014

BIBLIOGRAFIA 8



BIBLIOGRAFIA VIII
Guisado Barrilao R, Mora Rivas C. Abdomen agudo. En: De la Fuente Ramos M. Enfermería Médico-Quirúrgica. Vol. III. Colección Enfermería S21. 2ª ed. Madrid: Difusión Avances de Enfermería (DAE); 2009. p. 1664-1675.
Abdomen agudo
Fisiopatología
Las causas que provocan los signos y síntomas más comunes del abdomen agudo se corresponden con las del dolor abdominal, ya que éste es síntoma fundamental del que derivarán casi siempre los otros que se suelen acompañar. El dolor abdominal es un síntoma guía en la clínica gastroenterología y, dado su carácter subjetivo, en su valoración deben tenerse en cuenta factores como el nivel cultural, la personalidad del paciente y su estado de consciencia.
Tipos de estímulos dolorosos
Distensión o estiramiento, inflamación, isquemia e infiltración de los nervios sensitivos
Localización del dolor abdominal
El lugar de percepción del dolor abdominal depende del nivel medular que corresponde a la inervación de cada segmento del tubo digestivo. Numerosos estudios experimentales junto a la observación clínica han permitido conocer las características y la localización del dolor producido en cada órgano específico.
Esófago: dolor subesternal, casi siempre al nivel mismo de la lesión y que cuando es intenso suele percibirse en el centro de la espalda.
Estómago y bulbo duodenal: en epigastrio, a veces con irradiación dorsal. La afectación de la segunda porción del duodeno ocasionará dolor en el hipocondrio derecho.
Intestino delgado: dolor periumbilical, a excepción del íleon terminal que provocará dolor en hipogastrio y/o fosa ilíaca derecha (FID).
Colon: se asocia a dolor a menudo mal localizado y la mayoría de las veces referido al hipogastrio.
Recto: se localiza en la región del sacro.
Vesícula y vías biliares: en epigastrio y en hipocondrio derecho, irradiándose a zona interescapular.
Páncreas: epigastrio e hipocondrio izquierdo, irradián dose a región abdominal izquierda y hombro izquierdo por irritación del diafragma.
Útero: hipogastrio (al contraerse o distenderse).
Ovario: no produce dolor al carecer de cápsula y tan sólo cuando se rompe o sufre una torsión, la irritación peritoneal directa que causa y/o la isquemia provocará dolor en hipogastrio o lateralizado.
Tipos de dolor abdominal
Según el tipo de receptores estimulados, pueden diferenciarse tres tipos de dolor abdominal:
Dolor visceral verdadero o profundo, dolor referido y dolor visceroparietal.